Para cuando el LS se nos queda un poco corto o soso. podemos contar con un proyecto de GitHub Que se llama LSDelux

Lo que mas me gusta es el sistema de color que utiliza y los iconos.
Eso si necesitas tener alguna de las fuentes de NerdFonds. ( en mi caso uso la Hack)
Mantiene las mismas opciones que LS normal:
-l muestra la información extendida.
-a muestra las carpetas oculta
y otros,

También tiene opciones como ponerle un titulo en la parte de arriba, he incluso ver los permisos en octal :
lsd -l --header --permission octal

Yo personalmente tengo algunos alias creados en la .zhsrc o en .bashrc
alias ll='lsd -lh --group-dirs=first' alias la='lsd -a --group-dirs=first' alias l='lsd --group-dirs=first' alias lla='lsd -lha --group-dirs=first' alias ls='lsd --group-dirs=first' alias lst='lsd --tree --group-dirs=first'